Hoy en día hay mucha controversia con este tema y en este blog intentare resolveros algunas dudas
Y ¿ qué es la lactosa? pues es un hidrato de carbono que da un sabor dulce a la leche. Es un disacárido formado por glucosa y galactosa unidos por un enlace y este enlace lo rompe una enzima denominada lactasa.
Y cuando no formamos niveles adecuados de esta enzima no podemos degradar la lactosa y se produce lo que llamamos una intolerancia
Al no poder degradar la lactosa, queda libre y las bacterias de nuestro intestino pueden fermentarla produciendo CO2, ácido láctico, metano e hidrógeno y son estos compuestos los que irritan el intestino y generan inflamación produciendo gases
y ahora la gran pregunta ¿ qué tipo de leche es mejor?
Obviamente si eres intolerante a la lactosa deberías tomar leche sin lactosa que es básicamente leche a la que se le ha añadido lactasa artificial
Si no eres intolerante lo mejor es que tomes leche fresca mejor que sin lactosa o leche UHT ya que pasan por tratamientos de pasteurización más agresivos
Se que algunos estarán pensando ¿pero la leche sin lactosa es mejor sabe más dulce?
Como he dicho anteriormente la lactasa rompe el enlace del disacárido y libera glucosa y galactosa y como las leches sin lactosa lleva la lactasa añadida vosotros la notáis más dulce.
Pero no lo dejamos aquí porque para los que tengan poca lactasa en el intestino tenéis otras opciones que son los derivados lácteos
El queso por ejemplo conserva todas las proteicas y minerales de la leche, puede tener más o menos grasa según el tipo pero lo que no tendrá es lactosa o tendrá muy poca, prácticamente residuos. De hecho cuanto más curado esté el queso menos lactosa tendrá
En el yogur pasa lo mismo la lactosa pasa a ácido láctico aunque suelen quedar residuos de lactosa por eso el los yogures sin lactosa lo que hacen es añadir enzimas para eliminar esos residuos.
Espero que esto os sirva de algo o al menos os haya resultado entretenido
No os perdáis mi siguiente publicación😉
¡Muy interesante post!
ResponderEliminar